Más Información
Toluca, Méx. El Centro de Control y Bienestar Animal (CCyBA) de Toluca no sólo rescata, rehabilita y busca hogar para perros; también atiende gatos, quienes son cuidados por el personal del centro.
Los gatitos que llegan al CCyBA son sometidos a un protocolo de salud que incluye evaluaciones de su estado físico, mediante las cuales se determina el tratamiento veterinario que necesitan. Son desparasitados y esterilizados, y una vez que dicho protocolo está completo, los michis son puestos en adopción.
Adoptantes para un gato En entrevista con EL UNIVERSAL Estado de México, Emmanuel Pedraza, director del CCyBA, comentó que desde la pandemia ha crecido la cultura de adoptar gatos, no sólo en México, sino a nivel mundial.
Lee también Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca rescata y rehabilita a perros, víctimas de maltrato
“Es más fácil dar en adopción gatos que perros, aunque no lo crean. Hay una cultura que se fortaleció con la pandemia: la adopción de gatos se volvió muy popular”, explicó Pedraza.

De acuerdo con el director, uno de los factores que favorecen la adopción de gatos es que son más económicos de mantener y se adaptan más fácilmente a espacios reducidos.
Son animales que a veces requieren menos cuidados, no digo que no los requieran, pero son muy distintos a los perros. Son menos complicados, aunque, de acuerdo con estudios internacionales sobre el tema, hoy en día los tutores de gatos son quienes más gastan en accesorios y productos para sus animales”, añadió.
Pedraza explicó que, en el caso del centro, la adopción de perros es mayor que la de gatos, debido a que rescatan más caninos. Sin embargo, los gatitos que llegan son atendidos igual que los perros y el protocolo de adopción es el mismo.
Gatitos recién nacidos están bajo cuidado del CCyBA
Actualmente, el personal del CCyBA cuida a tres gatitos recién nacidos que fueron rescatados de un camión abandonado, donde se encontraban junto a su madre, que ya había fallecido.
Los gatitos llegaron al centro con hipotermia y ahora son alimentados cada cuatro horas, tanto de día como de noche. Una vez que coman por sí solos y concluyan su protocolo de salud, estarán listos para ser adoptados.
Además de estos mininos bebés, el centro cuenta con un área llamada “Michitepec”, donde los gatitos realizan su proceso de socialización y rehabilitación física y conductual, con el objetivo de que sean sociables y puedan ser adoptados.
Gatitos en adopción
Actualmente, en el CCyBA hay tres gatos listos para ser adoptados, tres más que ingresaron por el programa CEVMAR (Captura, Esteriliza, Vacuna, Marca y Retorna), y los tres bebés lactantes.
Adoptarlos
Emmanuel Pedraza explicó que el CCyBA no regala perros ni gatos. Por el contrario, cuentan con un protocolo estricto para darlos en adopción.
Un punto importante del protocolo es que los gatitos lleguen a un hogar donde su única responsabilidad sea hacer feliz a su familia.
Las personas interesadas en adoptar deben acudir personalmente al CCyBA, conocer a los perritos y gatitos disponibles y convivir con ellos.
Otro aspecto fundamental es que toda la familia esté de acuerdo con la adopción, ya que la llegada de un michi o lomito implica cambios en la rutina.

Si uno solo de los integrantes no está de acuerdo, el perro o gato no se da en adopción, con el fin de evitar conflictos familiares y posibles abandonos.
Una vez que el gato ha sido adoptado, se le da seguimiento. A la familia se le solicitan fotos: primero diarias, luego semanales, quincenales, y mensuales, hasta llegar a los seis meses o al año, para asegurarse de que el animalito esté en buenas condiciones.
Una de las condiciones del CCyBA es que, si en algún momento ya no pueden tener al gato, lo regresen al centro. No pueden darlo en adopción por su cuenta, y mucho menos abandonarlo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex